NeoFronteras

Archivo de noviembre (2007)

Escorpión fósil gigante

Publicado el 22 de noviembre de 2007 en Paleontología | 2 Comentarios »

Encuentran restos fósiles que corresponden a un «escorpión» marino de hace 390 millones de años con un tamaño que pudo ser mayor que el de un hombre.

Foto
El fósil correspondiente a una pinza de Jaekelopterus rhenaniae. Foto: Simon Powell.

Hace 390 millones de años, cuando todavía la tierra seca no había sido conquistada por los animales, los mares contenían sofisticadas formas de vida. En esa época había artrópodos depredadores de gran tamaño. Algunos de ellos fueron los antepasados de lo que hoy son los escorpiones. Estos seres utilizaban unas pinzas espinosas para capturar a sus presas, entre las que se contaban los peces de la época (que son vertebrados).
Recientemente se encontró una pinza fósil de uno de estos animales. Según los cálculos se correspondería a un «escorpión» gigante marino, o Jaekelopterus en la terminología taxonómica, con una longitud de 2 metros y medio. Este tamaño es muy superior al tamaño de otros ejemplares encontrados hasta la fecha. Esto sugiere que los arácnidos, insectos, cangrejos y otros artrópodos llegaron a ser más grandes en el pasado de lo que previamente se pensaba. (leer más…)

La relatividad comprobada una vez más

Publicado el 21 de noviembre de 2007 en Física | 2 Comentarios »

Comprueban la dilatación temporal con una precisión 10 veces mejor que los experimentos realizados anteriormente, colocando límites a la fiabilidad del Modelo Estándar de partículas.

Foto
Anillo de almacenamiento utilizado para el experimento. Foto: Instituto Max Planck.

En las novelas de ciencia ficción se plantea a veces el viaje en el tiempo hacia el futuro. El planteamiento típico se centra en un señor que viaja en una nave espacial a velocidades relativistas, es decir, cercanas a la velocidad de la luz, y cuando regresa de un viaje que le ha parecido corto han pasado décadas o siglos en la Tierra. Esto es predicho por la Relatividad Espacial, que hace un par de años cumplió un siglo desde que fue propuesta por Albert Einstein. Desde entonces el efecto de la dilatación temporal se ha comprobado en reiteradas ocasiones con bastante éxito. La primera vez que se consiguió comprobar bien la dilatación temporal fue ya en 1938 con sólo 1% de error. (leer más…)

Sistema microbiano produce hidrógeno con alto rendimiento

Publicado el 20 de noviembre de 2007 en Tecnología | Comentarios desactivados en Sistema microbiano produce hidrógeno con alto rendimiento

Introduciendo unas modificaciones en una célula de combustible microbiana unos investigadores han conseguido que los microorganismos presentes en ella generen hidrógeno a partir de diversas sustancias orgánicas.

Foto
Dispositivo en el que se produce electrolisis microbiana. Foto: Shaoan Cheng.

No es fácil obtener hidrógeno gaseoso susceptible de ser empleado como vector energético. No hay fuentes naturales de este gas y hay que extraerlo del agua mediante electrolisis en condiciones especiales de presión y temperatura, pero este proceso consume mucha energía.
Ya todos sabemos lo que son las células de combustibles. En ellas el oxígeno y el hidrógeno se combinan en presencia de un catalizador y producen electricidad. Algunas versiones orgánicas de estas células utilizan microorganismos y residuos orgánicos para realizar la misma función. Se sabía que los microbios en estos dispositivos estándar podían romper compuestos orgánicos para generar electricidad directamente. Si los electrones que portan la carga eléctrica se combinan con los protones (los núcleos de los átomos de hidrógeno) que los microbios producen en el proceso se podría pensar en la producción de hidrógeno gaseoso en una suerte de «electrolisis microbiana». (leer más…)

Marca mundial en almacenamiento de hidrógeno

Publicado el 19 de noviembre de 2007 en Tecnología | 1 Comentario »

Una película delgada de polímero y titanio consigue almacenar un 14% de su peso en hidrógeno, doblando las marcas obtenidas con anterioridad. Este tipo de material podría hacer realidad los automóviles económicos y ecológicos de pilas de combustible.

Foto
El hidrógeno (rojo) se almacena gracias al polímero. Ilustración: Taner Yildirim, NIST.

En el futuro sistema energético basado en la utilización del hidrógeno se necesitan producir grandes cantidades de este gas con alguna fuente de energía. Además está el problema de almacenar el hidrógeno producido, para lo que en general hay que utilizar altas presiones y bajas temperaturas, condiciones que consumen ellas mismas energía. Sería interesante desarrollar métodos hacer que el almacenamiento del hidrógeno fuesen mucho más sencillo que no necesitaran condiciones físicas especiales. De este modo los automóviles podría usar este gas como combustible.
Usando este hidrógeno y el oxígeno atmosférico en una pila de combustible se produciría electricidad que movería el auto. Así, en lugar de utilizar caras baterías que necesitan tiempo para ser recargadas, se utilizaría un depósito especial para hidrógeno gaseoso que se rellenaría en un momento. (leer más…)

Trópicos y biodiversidad

Publicado el 16 de noviembre de 2007 en Medio ambiente | 3 Comentarios »

Gracias al estudio de un grupo de moluscos, que aparentemente viola el patrón de la diversidad global, descubren que en realidad sigue las mismas reglas biológicas que otros organismos marinos, confirmando una regla general sobre la difusión de la vida sobre la Tierra, y pone de relieve la importancia de las regiones tropicales como generadores de biodiversidad.

Foto
El Anomalodesmata Cleidothaerus albidus. Foto: New Zealand Mollusca website.

David Jablonsky de Universidad de Chicago sus colaboradores publican un artículo en Proceedings of the National Academy of Sciences en donde explican por qué existen excepciones al gradiente en latitud de diversidad biológica en la Tierra. Este fenómeno, conocido desde hace más de siglo, consiste en que el número de especies es mínimo en las regiones polares y va incrementándose según nos movemos hacia el ecuador, siendo máximo en los trópicos. Sin embargo, no hay acuerdo sobre por qué esto es así. De hecho hay docenas de teorías diferentes que se han propuesto para explicar los caminos evolutivos que han dado lugar a la rica variedad biológica que se da en los trópicos.
Estos autores presentan ahora unos hallazgos que resaltan la importancia de los trópicos en el mantenimiento de la diversidad biológica de todo el planeta. (leer más…)

El origen genético de la visión

Publicado el 15 de noviembre de 2007 en Genética | 4 Comentarios »

Unos científicos descubren la secuencia de mutaciones genéticas que dieron lugar a las primeras proteínas receptoras de luz del mundo animal.

Foto
Hidra con los receptores opsin realzados en color azul. Foto: UC Santa Bárbara.

¿Cuál es el origen de la visión? ¿Cuándo surgió? Los ojos son unos órganos que se han inventado varias veces con diversos diseños a lo largo de la historia de la evolución. Sería interesante saber cuándo fue la primera vez que los primeros y humildes órganos fotorreceptores dieron visión a los primeros animales y cómo éstos pudieron contemplar por primera vez el mundo. Pero antes de que eso sucediera debieron de desarrollar proteínas que fueran por primera vez sensibles a la luz. La proteína rodopsina de nuestra retina es la heredera de aquellas que surgieron hace cientos de millones de años.
Ahora, unos investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara han investigado en este asunto descubriendo el origen de la sensibilidad a la luz de los animales, en concreto el camino genético que creó las primeras proteínas sensibles a la luz. El hallazgo se publicó hace unas pocas semanas en PLoS ONE.
Los científicos, encabezados por David C. Plachetzki, estudiaron a la hidra, un animal acuático miembro de los Cnidaria, que ha estado entre nosotros durante cientos de millones de años. (leer más…)

Según la evolución en islas el tamaño no importa

Publicado el 15 de noviembre de 2007 en Biología | Comentarios desactivados en Según la evolución en islas el tamaño no importa

La teoría que sostiene que la evolución tiende a producir en las islas versiones más pequeñas o más grandes de los mamíferos se ha puesto en cuestión.

Foto
Elefante enano. Foto: UCL.

Un nuevo estudio refuta la «regla de la isla», que dice que en una isla los mamíferos pequeños como los roedores tienden a evolucionar a tamaños más grandes y los mamíferos grandes tienden a evolucionar hacia tamaños más pequeños, con el tamaño original de los animales como el factor determinante de estos cambios.
Recordemos, por ejemplo, que se utilizó este «efecto isla» para explicar el tamaño pequeño de los restos encontrados recientemente del hombre de la isla de Flores, un homínido que vivió hace miles de años allí.
Según los resultados de este nuevo estudio la tendencia a evolucionar a tamaños más grandes o pequeños varía de un grupo de especies a otro, y es independiente del tamaño original. (leer más…)