El profundo océano de agua de Titán
La nave Cassini encuentra pruebas que apuntan a que Titán podría tener un océano de agua a gran profundidad que cubriría todo el satélite de Saturno.
![]() |
|
|
Además de las dunas de sustancias orgánicas, su densa atmósfera, sus lagos de metano líquido y su extraña geología, Titán probablemente tenga un océano global de agua líquida a gran profundidad bajo el hielo de su superficie al igual que algunas lunas de Júpiter.
La sonda Cassini orbita alrededor de Saturno desde hace unos años y en algunos de sus encuentros con Titán (una luna de mayor tamaño que el planeta Mercurio) utiliza ondas de radar para penetrar su opaca atmósfera y levantar su mapa de su orografía. Varios de sus descubrimientos han sido cubiertos por NeoFronteras desde su creación.
Miembros del grupo de investigadores de radar de apertura sintética han estudiado dados de radar de 19 de esos encuentros de la sonda con esta luna, estableciendo 50 marcas de referencia sobre su superficie. Han encontrado que los accidentes del terreno más prominentes se han desplazado más de 30 km desde su posición original en este tiempo (Titán rota sincrónicamente con su órbita presentando la misma cara a Saturno como nuestra Luna a la Tierra). Esto es difícil de explicar a no se que se admita que la corteza de hielo esté desacoplada del núcleo interior por la existencia de un océano de agua situado entre los dos. Este desplazamiento estaría motivado por el movimiento de rotación y por los movimientos estacionales de la luna. Aunque se han propuesto otras explicaciones. (leer más…)