Los eucariotas sobrevivieron a la bola de nieve
![]() |
Según un nuevo resultado los antepasados eucariotas de todos los animales y plantas de hoy en día ya existían 50 ó 100 millones de años antes de la inmensa glaciación que cubrió todo el planeta hace 2300 millones de años.
Hace 2300 millones de años la atmósfera de la Tierra tenía suficiente oxígeno para dar soporte a la vida tal y como la conocemos. En esa época según la teoría de la bola de nieve un inmenso casquete de hielo de casi un kilómetro de grosor cubría todo el planeta. Esto hace preguntarse sobre si las formas de vida un poco más complejas existieron antes de esa época y sobrevivieron o si simplemente empezaron a surgir después de que este casquete se derritiera.
Según este nuevo descubrimiento los eucariota, que son las formas de vida cuyas células tienen núcleo diferenciado y que representan a todas las formas actuales sobre la Tierra salvo las bacterias, ya existían 50 o 100 millones de años antes de esa época glaciar. Previamente sólo habría vida procariota cuyos máximos representantes serían las cianobacterias o algas verde-azuladas que no tienen núcleo diferenciado ni se reproducen sexualmente al igual que las bacterias actuales. Fueron precisamente las cianobacterias las que proveyeron de oxígeno a la Tierra primitiva durante millones de años. (leer más…)